
CONOCE PARAGUAY
Paraguay, con 17 departamentos y su capital Asunción, es un país de contrastes que va desde las tierras fértiles del este hasta la vasta región del Chaco, conocida por su naturaleza salvaje y ecosistemas únicos. Con más de 7,4 millones de habitantes, sus idiomas oficiales son el español y el guaraní. En este diverso territorio, podrás disfrutar de un clima agradable y una hospitalidad incomparable en cada rincón.
ASUNCIÓN
Asunción, fundada en 1537 a orillas del río Paraguay, combina su rica historia con la modernidad, ofreciendo una experiencia única a quienes la visitan. La ciudad invita a recorrer sus plazas, museos y edificios históricos, mientras que su vibrante distrito financiero y modernos centros comerciales muestran su crecimiento. Además, Asunción cuenta con hermosos parques, como el Parque de la Salud, el Jardín Botánico y el Parque Ñu Guasu, donde los visitantes pueden disfrutar de la naturaleza y actividades al aire libre. Con su variada oferta gastronómica y cultural, Asunción es un destino inolvidable.




































CIRCUITO DE ORO
A poco más de 100 km de Asunción, el "Circuito de Oro" revela un mundo de maravillas culturales y paisajes cautivadores. Esta región alberga encantadores pueblos con rica historia, donde los visitantes pueden sumergirse en la auténtica artesanía paraguaya y deleitarse con su exquisita gastronomía local. Desde el vorí vorí, un sabroso caldo de albóndigas de maíz, hasta el pastel mandi’o, la variedad de sabores es un festín para el paladar. Además, lugares como Luque, con su fina filigrana en oro y plata, y Capiatá, hogar del único museo mitológico de América Latina, enriquecen la experiencia turística. No se puede dejar de visitar Itauguá, conocida por su espectacular tejido de ñandutí, que representa la herencia cultural de Paraguay. Este circuito es un verdadero tesoro para los amantes del turismo rural, la ecoaventura y la cultura.






























ZONA ESTE
En la Zona Este de Paraguay, los visitantes pueden explorar áreas silvestres protegidas y disfrutar de la belleza de los saltos del Monday. La impresionante represa hidroeléctrica binacional Itaipú atrae a muchos turistas por su tamaño y relevancia. Las ciudades de Ciudad del Este y Salto del Guairá ofrecen oportunidades para pasear, probar la gastronomía local y hacer compras. Entre las ciudades destacadas se encuentran Santa Rita, Hernandarias, Presidente Franco y Ñacunday, cada una con su propio atractivo único.






























ZONA SUR
En el sur del país, los visitantes se podrán empapar de historia, naturaleza y diversión, a través del descubrimiento de los sitios históricos de la Guerra de la Triple Alianza, las misiones y reducciones jesuíticas del Siglo XVII, las atractivas playas de Encarnación y Carmen del Paraná, y la integración con las distintas colectividades de inmigrantes que poblaron la región.
































ZONA NORTE
La Zona Norte es sinónimo de aventura, exploración y emprendimiento. Es territorio propicio para el turismo rural, paseos, compras y la expedición por los ríos Paraguay, Apa y sus afluentes, para descubrir sus cavernas escondidas y secretos geológicos que guardan un inmenso valor científico y cultural. El potencial natural, económico y demográfico de la zona hoy concentra la atención de grandes inversores que han iniciado el desembarco en la región, con cementeras, frigoríficos y plantas de celulosa bajo estrictas condiciones y medidas socioambientales.






























EL GRAN CHACO PARAGUAYO
El Chaco paraguayo es una vasta y casi mística planicie que cubre más del 50% del territorio nacional, aunque solo concentra el 5% de su población. Con una superficie de 246,925 km², es rica en biodiversidad y cuenta con una naturaleza salvaje y diversa, donde conviven comunidades indígenas, colonos menonitas y pobladores paraguayos. Esta región, conocida por sus ríos, arroyos y paisajes variados, se prepara para convertirse en un importante hub logístico regional gracias a la construcción del Corredor Vial Bioceánico, que conectará los océanos Atlántico y Pacífico a través de Argentina, lo que impulsará tanto el comercio como el turismo, resaltando su potencial como un atractivo destino natural y cultural.





























